UNIVERSITARIOS DE SANTIAGO CONSTRUIRÁN ESPACIOS COMUNES EN DIVERSAS LOCALIDADES DE PANGUIPULLI

PROYECTAUC

Cristobal Torres Rivas, Soledad Ovalle Valdés y Germán Rodríguez Orphanopoulos

05/01/2010
Cuando la gran mayoría de los jóvenes está disfrutando de las vacaciones de verano, 130 estudiantes de diversas universidades se han unido en 10 grupos y se encuentran distribuidos en localidades de Lanco y Panguipulli en una actividad de rol social denominado Proyecta UC.
Son alumnos de las universidades de Chile, Autónoma, Mayor, Los Andes y Católica. Y la idea de los universitarios es construir espacios comunes como Plazas de Juegos, Pérgolas de Flores  y Sedes Sociales. Todo deberá quedar construido y terminado el 13 de enero del presente año.

El Diario Panguipulli.cl entrevistó a los responsables de la actividad.
Germán Rodríguez Orphanopoulos: “Nosotros hemos venido a Panguipulli con el ánimo de ayudar a diversas comunidades rurales o aisladas que no han recibido mucha ayuda estatal. Hemos venido a generar espacios comunitarios para que las familias  puedan desarrollarse en forma grupal. Queremos darles el empujón inicial y que se unan como grupo y sean capaces de generar y sacar adelante los diversos proyectos. Vamos a estar en Bocatoma, Curihue, Neltume, Ñancul, Pullinque Bajo, Panguilelfun, Traitraico y la Población Fortunato Fernández de Miguel.

Soledad Ovalle Valdés: “La verdad es que nosotros queremos estar aquí con la gente de Panguipulli. Han pasado varios meses en donde hemos planificado todo esto. Hemos venido en tres ocasiones y solo queremos ayudar; en el fondo queremos hacerlo. Queremos hablar con la gente y para eso en la mañana se trabaja con las obras y en la tarde se tendrán diversos talleres con la comunidad.

Cristóbal Torres Rivas: “Para que todos nosotros estemos acá ha sido al importante apoyo que nos ha brindado la Municipalidad de Panguipulli. Con anterioridad ya hemos visitado los lugares donde vamos a trabajar. Además existe un equipo de 60 estudiantes que hemos estado trabajando en Santiago en el diseño de los proyectos, juntando los fondos económicos para las obras y reuniendo los alimentos. Ha sido un trabajo planificado de un semestre y ahora vamos a concretar las obras. Nuestro deseo es que las obras y construcciones que realicen los respectivos grupos sean un punto de unión de toda la comunidad. Ojalá que las construcciones duren para siempre, pero lo más importante es que las obras sirvan como puntos de verdadera unión de toda la gente”.

<<<Volver